sábado, 11 de junio de 2011

La Educacion Virtual y A Distancia


Según Wilton Ramírez que " El rol del tutor virtual debe romper con cualquier esquema que ya haya sido creado por la presencialidad ya que el tutor virtual debe ir mucho mas lejos en lo que debe generar conciencia en los estudiantes de la importancia que tiene el autoaprendizaje y mas que esto enseñar a pensar y a utilizar de manera adecuada las herramientas tecnológicas que en la actualidad se manejan. El tutor virtual debe ser una persona en constante crecimiento, con una alta capacidad investigativa, con don de liderazgo, facilitador con un fuerte compromiso con la sociedad y el impacto favorable que puede crear en ella, debe ser un constante motivador consciente de que la capacitación y el perfeccionamiento continuo debe ser cultura de vida para el y para los influenciados."

Este docente virtual debe de romper esquemas, y debe poseer  muchas  virtudes entre ellas lo que se destaca es el compromiso, liderazgo y espíritu investigativo. Un tutor virtual debe apersonarse de su entorno y hacerle sentir al alumno que la virtualidad es una herramienta que da infinidad de posibilidades, y que puede aportarle tanto a su independencia como a su desarrollo en la búsqueda del conocimiento, a través del aprendizaje virtual”. Este  facilitador también debe desarrollar las siguientes habilidades sociales como: la empatía, ser siempre proactivo, buen anfitrión, tener buena comunicación y una experiencia didáctica muy extensa.

En fin, el uso de la tecnología aporta interesantes ventajas al proceso de aprendizaje, proporcionando dinámicas pedagógicas y metodológicas basadas en la colaboración, la comunicación y el acceso a una inmensa cantidad de recursos de información. Dicha utilización de los recursos tecnológicos no debe implicar una pérdida de autonomía y control por parte del formador en el proceso de diseño y ejecución de un programa de formación. Es por ello importante, contar por un lado con herramientas tecnológicas que respalden la labor del formador, a la vez que se defina una adecuada metodología que permita garantizar un óptimo seguimiento del proceso de aprendizaje del participante de un curso virtual”.

El docente virtual en su rol pedagógico, debe también orientar su labor de enseñanza, y usar nuevas estrategias que le permitanacompañar a cada estudiante, de manera personalizada, en el logro de sus objetivos de aprendizaje, aportando a sus alumnos, las experiencias y conocimientos que previamente tiene desde su desempeño profesional y su bagaje intelectual, buscando inducir al estudiante en una realidad o directamente en la aplicación de los conocimientos teóricos en el hacer cotidiano.

El rol de facilitador/a de aprendizajes implica obviamente la necesidad de manejar el componente tecnológico de la virtualidad, ya que es fundamental que el docente domine y entienda el funcionamiento de plataforma LMS (plataforma e-learning), sus componentes, herramientas de comunicación, herramientas de planeación, etc.

 Inicialmente, el docente virtual debe contar con una preparación en las nuevas tecnologías, para que adquiera confianza y potencie nuevas competencias que le permitan desarrollar adecuadamente el curso virtual. Para ello es necesario que tenga conocimientos en el uso del computador (hardware, software). También en la búsqueda de información y manejo de la Internet, pues, a lo mejor, sus estudiantes han crecido en la cultura Online y pueden sacar ventaja de esto, ante lo cual el docente virtual debe estar preparado y aprender de ellos, si es el caso. El docente virtual debe tener un conocimiento de sus estudiantes, de sus características, de su forma de aprender, pues sabiendo esto puede aprovecharlo en beneficio del éxito del aprendizaje.

PERFIL DEL DOCENTE A DISTANCIA
        Conoce el contenido de la asignatura que administra a distancia. Es un experto en los contenidos del curso que administra.
        Resuelve problemas didácticos relacionados con la enseñanza y aprendizaje a distancia.
        Adapta los contenidos de cursos convencionales de manera que puedan ser aprendidos a distancia.
        Adapta las estrategias de enseñanza al modo de entrega de la instrucción en la modalidad a distancia.
        Planifica el desarrollo de experiencias de aprendizaje que involucren activamente a los estudiantes en sus procesos de aprendizaje inde¬pendiente.
        Diseña y desarrolla materiales específicos para la asignatura que administra a distancia.
        Entiende la naturaleza y filosofía de la educación a distancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario